Taller de lectura, redacción e iniciación a la investigación documental 3
Las materias de Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental han estado siempre enfocadas al dominio de la lengua con el fin de que tengas las herramientas necesarias para investigar, leer, escribir, escuchar y hablar de manera óptima. Estas habilidades son esenciales para la vida, ya que nos ayudan a aprender mejor cualquier ciencia, arte o disciplina, pero sobre todo, nos enseñan a comunicarnos de manera más efectiva, lo cual es la base de todas las relaciones humanas.
En primera instancia, examinaremos la caricatura política, que hace el devenir nacional un poco más digerible, o bien, lo satiriza de forma compleja o simbólica mientras logra una crítica mordaz sobre el clima político. Por otro lado, descubriremos el artículo de opinión, que analiza y vierte una postura personal y un análisis experimentado sobre temas de actualidad. Ambos géneros, por naturaleza, son formadores de la opinión pública.
En la segunda unidad, con el debate académico aprenderemos a defender nuestras posturas de manera oral con mayor claridad, estructura y validez, al entender que la argumentación es una cualidad fundamental para construir ideas y tomar decisiones fundamentadas.
En este sentido, el ensayo académico reforzará tus competencias para expresar tu opinión personal por escrito, usando la argumentación como base. Tales formas de expresión fortalecerán tu capacidad para exponer juicios personales con respeto, contundencia, persuasión y objetividad.
Por último, abordaremos la estructura, puesta en escena, personajes y otros elementos del género teatral, para descubrir, a través de la magia del diálogo escénico, cómo se desenvuelven historias cotidianas o de la realeza y entender cómo el conflicto dramático revela las pasiones y desafíos humanos que nos confrontan y nos impulsan a transformarnos.
Sin importar cuál sea el área que te apasione —ya sea psicología, ingeniería, medicina, derecho o incluso redes sociales—, la expresión oral y escrita son dos de los dones más preciados que poseemos. Gracias a ellas podemos aprender y enseñar, exponer nuestros miedos y anhelos, vender o negociar, protestar o convencer, curar o reconfortar. Mientras más desarrolles estas habilidades, no solo tendrás mejores oportunidades en el ámbito académico o laboral, sino que también te convertirás en una persona capaz de usar su voz y su palabra para abrir caminos, transformar realidades y, sobre todo, gobernar su propio destino.