Ciencias sociales 2

Miguel Ángel Gallo

Este libro, estimado lector, pone a tu alcance un enfoque unitario de las ciencias sociales en el que los diferentes temas no se abordan solamente desde el punto de vista de una ciencia social, sino que se toman en cuenta otras, con una mirada más amplia.

Aunque varias de las principales ciencias sociales fueron creadas en el siglo XIX, algunos de sus planteamientos iniciales persisten; aun así, diversos pensadores de entonces y de ahora, han aspirado y aspiran a unificarlas, tratando de superar el abordaje especializado que solo ve un aspecto de la sociedad, tratándose de una realidad muy compleja.

Pensadores como Voltaire respecto a la Historia (en el siglo XVIII) y Karl Marx (s. XIX),  y ya en el siglo XX Max Weber, la corriente de los Annales en Historia, la Escuela de Frankfurt, así como Edgar Morin, Immanuel Wallerstein y Pablo González Casanova, han hecho aportaciones sobresalientes intentando unificar las ciencias sociales o, al menos, el estudio de los problemas con una mirada más allá de una sola ciencia social.

En este sentido, los programas oficiales de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) de las materias de ciencias sociales, son abordados desde este punto de vista teórico.

En este libro se exploran temas clave para comprender el entorno económico, social y político tanto de México como en un contexto internacional. Partimos de una revisión de conceptos fundamentales relacionados con el bienestar y los sectores económicos; profundizamos también en el estudio del empleo como factor esencial para la satisfacción de necesidades y el consumo, analizando cómo este se relaciona con relaciones de poder, inclusión de género y migración; en un plano internacional, se comparan las características económicas, sociales y políticas de los países ricos y pobres, entendiendo las desigualdades globales y las relaciones de poder entre naciones; finalmente, examina cómo los cambios sociales y los movimientos transforman las estructuras políticas y económicas, lo que se refleja en el surgimiento de nuevas normativas sociales y jurídicas. Lo anterior, siempre utilizando una mirada compleja y crítica.

Esperamos que esta obra sea de tu agrado y, sobre todo, que te sea útil como instrumento de aprendizaje y enriquecimiento de tu mirada joven.